Es una preocupación muy grande para todos los ciudadanos del pueblo jalapaneco que se ha caracterizado por ser una ciudad con mucha gente buena, pero vivimos una situación desesperante, hace unos años se escuchaba que se vivían hechos violentos en las zonas rojas de la ciudad capital, pero ahora se ha extendido esta criminalidad a los demás departamentos y lo más preocupante es, que no se ven medidas concretas de las autoridades a quienes competen, así lo dijo el Sacerdote Ilsear Martínez de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
MIRA: Ya suman 123 alertas por menores que han desparecido en su mayoría temporalmente
Es ahí en donde la población se desespera y es cuando la gente se organiza y quiere hacer justicia con sus propias manos y sus propios medios. Nos encontramos con una realidad difícil porque uno quiere que se respete la vida, pero también sabemos que las personas se desesperan y esto es el reflejo de realidades que en anonimato viven muchas familias. En este caso se evidencia que personas que se dedican a recolectar basura no las dejen trabajar en paz, en cuestión de días se han vivido tres atentados, estas personas andan haciendo un trabajo que no a cualquiera le gusta y lo hacen porque no tienen otra oportunidad laboral.
Esto ya es el colmo, por eso les piden a las autoridades que, ya no usen una banderita cuando son las elecciones, tienen eslóganes en donde prometen seguridad, pero al final solo atienden a una estadística porque a ellos les hacen los discursos y cuánto quisiéramos que ahora se tomen medidas concretas porque ya la población se está desesperando. Las personas acuden con ellos como sacerdotes y les comentan que ya no saben que hacer y por momentos piensan organizarse porque las autoridades no están para defendernos, es por eso que, hace un llamado de atención a las autoridades para que se organicen las distintas instituciones y tomen acciones ante esta situación.
Es cierto que en Guatemala hay un historial muy triste, pero al menos al Ejército lo respetan un poco más, en algún momento él le comentó al señor alcalde Omar Camposeco que, aunque cada identidad tiene su propio trabajo, mejor que pidiera al Ejército para poner orden en nuestro departamento y en algún momento se va tener la necesidad de hacerlo.
