Gracias al trabajo que han hecho en conjunto en el tema de psicología, no se puede decir que las personas le abren las puertas a un cien por ciento, pero han visto que los docentes ya son más abiertos con los profesionales en el tema.
MIRA: Hablar de padecer enfermedades mentales aún son un tabú
Los maestros, se dan cuenta de que el niño llega rebelde o que ya llega desorientado y no pone atención, ellos mismos se abocan al centro de salud comunitario, con ellos se programa una charla en la escuela, en donde buscan tener ese acercamiento con estudiantes, para que ellos se puedan abrir y puedan empezar a expresar sus emociones, según lo dio a conocer la Licda. Cecy Cuc Psicóloga del Centro de Salud de Jalapa.
Con el apoyo de la PDH, PNC, UPCV, CONJUVE, SVET y otros delegados de instituciones que también tocan el tema de la salud mental, están haciendo énfasis en las comunidades, muchas veces se dice es un sector montaña, pero eso no significa que ellos no tengan problemas emocionales, que ellos no estén pasando procesos difíciles y son ellos los que muchas veces los buscan y los apoyan.
Están intentando que, en todas las comunidades del departamento se hable de salud mental, tal vez no sea el tema estrella, pero con unos cinco o diez minutos que la población les dé para escucharlos, ellos saben que ese diálogo se lo van a llevar en el corazón y si ustedes saben de salud mental, esperan lo repliquen.