La ejecución de obras de CODEDE va super lenta

El director ejecutivo del CODEDE explicó que en ejecución va arriba del 55 por ciento en proyecto ordinarios, en extraordinario se va un poquito bajo como el 15 por ciento. Recuerden que, esos proyectos costaron que se aprobaran, les recalcan a los señores alcaldes que probablemente no es algo que sea de mala fe que se atrasen, según lo manifestó el Lic. Jairo Rodríguez delegado de SEGEPLAN.

MIRA: Nuevos docentes ya fueron nombrados

El decreto o la ley normativa 7-2025 debería el presidente derogarlo, es la postura técnica de los que trabajan en estos temas, porque ese decreto prácticamente haría pasar los proyectos sin requisitos. ¿cómo van a construir una escuela si el ministerio de educación no sabe qué están construyendo? ¿Cómo la están construyendo? Si el ministerio no da las instrucciones psicopedagógicas juntas para que un aula o una escuela funcione bien, o cómo se va a construir un hospital sin el aval, sin el conocimiento del Ministerio de Salud, ese decreto es lo que prácticamente permite.

Incluso, si CONRED no dictaminan en cinco días, y se está construyendo por ejemplo un puesto de salud en un barranco, se pueden construir porque en ese decreto dice que solo hay cinco días. Para hacer un proyecto se debe de tener todo en ley, los requisitos llenos, no vamos entonces a toparnos que van a aparecer obras que se construyeron en terrenos que no tienen dueño, o que les aparece un dueño que no está a nombre del Estado.

El presidente no hizo el decreto, pero si tiene la potestad de derogarlo, porque este lo hizo el Congreso de la República, probablemente la misma presión que tienen de satisfacer a sus electores, que en algún momento hace que los señores diputados propongan esta ley, pero nunca midieron el impacto que puede tener técnicamente, porque, no van a construir un hospital sin requisitos.

Relacionado