Realizan actividades de manera conjunta con el Ministerio de Salud y la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personal, realizan una socialización del protocolo para la atención de victimas y sobrevivientes de violencia sexual, así como una validación de la ruta de atención para la prevención de conductas suicidas, según lo manifestó Dora Alicia Muñoz Oficial de Protección de UNACIF Guatemala.
MIRA: ¿Por qué en la mayoría de casos de violencia sexual los victimarios son familiares?
Todo esto va dirigido para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sabiendo y reconociendo estas dos situaciones que pueden sufrir, como una situación de emergencia que requiere una respuesta inmediata, tanto a nivel local como a nivel departamental, de los servicios de salud.
El objetivo de integrar a los departamentos de Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Chiquimula, Zacapa y el Progreso, es dar a conocer estos protocolos, pero también la sensibilización de la coordinación interna para la derivación de los casos, muchas veces se detectan los casos de violencia sexual o de conducta suicidas y no sabemos a donde derivar, en este caso se puede identificar a los servicios de salud, para que puedan brindarles una atención adecuada.