La población también ha ido creciendo, considera que los índices pueden verse aumentados, pero también existen más marcos legales y protección, según lo dio a conocer la Licda. Tracy Méndez Saravia directora de El Colectivo.
Existen también mayores rutas de denuncias, cosa que se ha venido observando a través de estos 25 años no solo como Colectivo, sino como muchas otras instituciones más informando a la población y considera que se ha logrado desnaturalizar esa violencia hacia la niñez, adolescencia y juventud y mujeres, por ello es que los índices se pueden ir ampliando.
Recordemos que, ahora existen más denuncias, que la población crece, pero en un país como Guatemala es un reto continuar con este trabajo, porque pasarán muchos años para vivir una vida libre de violencia desde las poblaciones con mayor vulnerabilidad, es un reto, pero el compromiso es seguir trabajando por la sociedad.
Hay muchas instituciones a nivel local que hacen un esfuerzo significativo, siempre ha pensado que es fundamental el trabajo en alianza, interinstitucional para apoyar los proceso, es fundamental que el gobierno nacional y los gobiernos locales hagan inversiones para atender a las personas con mayor contexto de vulnerabilidad.