Este miércoles, estuvieron dando a conocer el estudio Ecolectivos que están haciendo en Guatemala, para tratar de ingresar a las comunidades que son indispensables trabajar en este proyecto, que busca reducir la quema del plástico, que han visto que es un gran problema en Guatemala, según lo dio a conocer la Dra. Lisa Thompson Catedrática de la Universidad Emory.
MIRA: Realizan operativos de identificación de personas y vehículos en rutas de Jalapa
Como parte del equipo que realiza este estudio está María Renée López Bolaños, Mayarí Hengstermann y Ricardo Ruano, son personas que están trabajando en este proyecto en el departamento de Jalapa y que cada uno tiene una función muy especial.
Este proyecto lo realizan en conjunto con otras universidades de Guatemala, cuyo objetivo es reducir el uso de plásticos, tratar que la comunidad se involucre en la solución a esta problemática tan grande que tenemos a nivel nacional y en muchos otros países.
Guatemala es un país muy especial, porque este estudio es el primero a nivel mundial, que estará midiendo la contaminación por la quema de plástico y ha recibido fondos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos para poderse realizar, que tienen una durabilidad de cinco años, actualmente ya están en el cuarto año.
Están colocando monitores para medir la contaminación personal, son cuatrocientas mujeres, que hacen parte de este estudio aleatorio y viendo el estudio de intervención o cambio de comportamiento para no quemar plástico y comparar las exposiciones de las personas que viven en las comunidades.