Hay escuelas que necesitaban de un proceso de remozamiento y en los diferentes procesos que se han tenido en el 2024 y 2025 esta parte se ha atendido toda vez que en su momento haya sido prioridad de los directores y las OPF para atenderlo, según lo dio a conocer la Licda. María Aracely Figueroa Directora Departamental de Educación.
MIRA: Esta en manos de las municipalidades activar los albergues
Por otra parte, recordando que el Ministerio de Educación no puede construir, ellos se apoyan con los señores alcaldes de nuestro departamento, ya que ellos si lo pueden hacer a través de los proyectos que tienen, precisamente se les ha hecho las solicitudes para atender este tema en las diferentes comunidades en donde falten las cocinas para servir la refacción escolar a los estudiantes.
Ha sido uno de los temas que en su momento se ha abordado en el CODEDE y el tema del agua potable para que esté al consumo de los estudiantes en los diferentes centros educativos. Ahora que los establecimientos de básico y diversificado que ya cuentan con refacción escolar es en donde se da más el problema porque no tienen cocinas, pero son gestiones que se han estado trabajando.
Recordemos que, este es un trabajo en equipo, los directores de los centros educativos tienen que hacer esta identificación y hacer las gestiones correspondientes respaldados por la DIDEDUC, pero es muy probable que la refacción escolar en víveres siga en algunos establecimientos.
