El MP tiene en la actual administración que deben resolver los casos en el menor tiempo

Algo importante que tiene que saber la población es, que en el caso de la actual administración de la fiscal general la Dra. Consuelo Porras, a través de la política criminal que se ha manejado para cada una de las fiscalías de cómo manejar cada uno de los casos, ellos tienen ciertos parámetros, límites y obligaciones que cumplir, según lo dio a conocer el Lic. Mainor García Fiscal Distrital del Ministerio Público.

En los delitos menos graves son denominados así porque la pena no supera los cinco años, los compañeros de fiscalía solamente tienen un mes para darle salida al caso, en los delitos graves como homicidios, asesinatos y robos agravados no se tiene un plazo específico, pero si tienen la obligación de darle cumplimiento a la investigación en el menor tiempo posible, es por eso que, a las personas que han interpuesto denuncias se les cita uno o dos días después para darle seguimiento al caso lo más pronto posible.

Han tenido casos que en el mismo día realizan los allanamientos y piden las órdenes de captura, lo cual ha visto la población jalapaneca por la misma situación que la mecánica de trabajo es de esa manera. En ese sentido, de los casos que tienen activos en investigación para este año más de 3,500 casos que han entrado tienen unos 100 que aún están trabajando buscándole una salida y los demás en su momento citaron a las partes, conciliaron, fueron a un juzgado, otras personas no quisieron continuar y se les ha dado la salida que corresponde.

Considera que, para finales de este año no tendrán una cantidad tan grande de casos porque tampoco se trata de que a todos los casos se les va a dar una salida porque hay unos que tienen una complejidad más grande, un ejemplo es, que en nuestro departamento se está dando mucho las estafas y es un poco compleja porque muchas veces implica instituciones bancarias y telefónicas, que para requerir esa información necesitan autorizaciones de un juez y que las empresas privadas les den la información para analizarla, eso implica varios meses de investigación, pero casos como amenazas o lesiones leves, citan a las partes y normalmente llegan a un convenio de respeto o resarcimiento por el daño causado y con eso las personas desisten en seguir los procedimientos.

Relacionado