Este año las denuncias más recurrentes fueron por infraestructura, falta y ausencia de maestros, recordemos la huelga que se dio, por lo que la mayor parte de denuncias va en esta línea, sobre todo porque se dejó de trabajar por varios meses por parte de muchos maestros, según lo manifestó la Licda. Cecilia Isabel Aguirre Auxiliar del Procurador de los Derechos Humanos.
MIRA: Vecinos alertaron a la policía por presuntos vendedores de droga
Esto afectó el proceso enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, así mismo, la toma de los centros educativos y la mala infraestructura, la poca capacidad que se tiene para equipar las escuelas con mobiliario nuevo y digno para los niños y niñas, equipo de cómputo, maestros de educación física, entre otros.
Todo esto es parte de las denuncias que han recibido en la auxiliatura departamental de Jalapa y que le dan el trámite oportuno, pero le corresponde a la Dirección Departamental de Educación dar estas respuestas inmediatas y ellos como procuraduría inician los expedientes, realizan las verificaciones y resuelven de acuerdo al mandato legal que ellos tienen para ver si existen relaciones con derechos humanos para poder sancionar y de esta manera el expediente y la resolución siguen su curso.