En relación a la ley 7-2025, actualmente ellos piden el aval del ente rector, antes de realizar una escuela el ministerio de educación evalúa si es necesaria o no, si se van a construir 6, 7 o más aulas, el ministerio sabe cuál es la demanda, incluso la proyectada porque se hacen para que siga funcionando por 20 años, pero que se hagan ese tipo de proyectos solo porque si y el ministerio no tiene maestros para satisfacer a esa comunidad, según lo dio a conocer el Lic. Jairo Rodríguez delegado de SEGEPLAN.
MIRA: En Jalapa no hay mora fiscal
Es ahí la importancia de los requisitos que están vigentes dentro de la evaluación del SNIP y SEGPLAN, y los requisitos que pide la SEP y el SIPROCODE. Un hospital o un centro de salud que son tan delicados y sirven para tratar personas, se va construir en un terreno en donde probablemente se va derrumbar, esto ya pasó en el municipio de San Luis Jilotepeque en donde se iba a construir el CAP, pero se hizo una evaluación por parte de la CONRED y el terreno era demasiado lodoso y no apto para construirlo, por lo que se tuvo que cambiar, pero si se hubiera hecho cuánto dinero se hubiera perdido.
Ese es el problema que se tiene con esta ley recién aprobada en el congreso, en lugar de beneficiar a la población, terminan beneficiando probablemente a los que construyen. Esta ley ya fue aprobada por el Congreso de la República hace un mes y el presidente tiene todavía un tiempo para aprobarlo, pero hay mucha presión política sobre ese tema, el hablar abiertamente sobre este tema queda para muchos políticos mal visto, pero al llegar a estos casos de llegar a servir a la población y no a sectores, si usted lee ese decreto se dará cuenta que eso es lesivo para los beneficios del gobierno del país en general.