Hay varias formas que han utilizado para ingresar no solo celulares, sino también algunos estupefacientes a la cárcel, han tenido casos donde han intentado ingresado en la plantilla de los zapatos, porque cuando se han dado eso caos se ha dado la detención de las personas, según lo manifestó el Lic. Mainor García Fiscal Distrital del Ministerio Público.
MIRA: Aún no firman convenios de los proyectos extraordinarios
Han intentado también ingresarlos a través de comida, a través de un sándwich, de pastel, hay un caso donde lo intentaron ingresar en una cubeta con doble fondo, y así hay una infinidad de casos que hemos tenido donde lo han intentado ingresar a la cárcel de Jalapa.
En su momento, se procesó hace algún tiempo a un agente de policía, porque él era el que lo estaba ingresando, no se puede establecer en este momento una sola forma de cómo los ingresan, pero en su momento alguna de las personas que denuncian algún tipo de hecho y logramos establecer que es a través de algunos agentes de Policía Nacional Civil, claramente tendrían que actuar de oficio y pues iniciar la investigación y llevarlo hasta juicio.
Existe el delito de ingreso de equipos terminales móviles a centros de privación de libertad, como delito en la ley de equipos terminales móviles, esta ley que se creó ya ahorita que aparecieron los teléfonos celulares, tiene ese tipo penal, que establece que es prohibido ingresar equipos terminales móviles a estos centros de privación de libertad.
Establecer una sola fórmula de cómo ingresar sería muy complicado, pero si alguna persona en su momento quiere colaborar con ellos le darán el seguimiento al caso.
Cada vez que se hace una requisa, los celulares los mandamos a INACIF para el vaciado, para que manden la información y regularmente, lo que tienen son algunas llamadas, algunos números, pero no registran más información. Los utilizan específicamente para algunas llamadas, no han podido dar en realidad con las personas, pero se sigue dando este tipo de situaciones, donde en su momento han solicitado el cambio de los agentes que cuidan las cárceles de Jalapa, como una medida preventiva.
Con la compra de los chip o la terminal que establece la señal, sí es cierto, se hace a través de un DPI, pero la práctica normal hace que una persona venda un teléfono a otra, y a otra persona, y no pueden tener certeza de que quien lo registró sea efectivamente la persona que lo ingresó, es allí donde se topan con que se les llama y ellos dicen, “yo se lo vendí a una persona” se lo entregan a la otra persona, esta dice, “yo también se lo vendí a otra persona”, y no dan certeza en realidad, quién fue la persona que terminó ingresándolo a la cárcel.
Es ahí donde es un poco el problema para establecer, y en su momento también se podría intentar tal vez por un encubrimiento propio, pero es un poco difícil con este medio de prueba establecer que esa es la persona que lo ingresó, es allí donde nos complica un poco la investigación.
Cuando se realiza la solicitud de antenas que antenas se activaron, porque es otra forma de verificar si la persona estaba en Jalapa o no, antes de ese hecho donde se activaban las antenas, resulta ser que también son de Jalapa, entonces es ahí se les complica el caso de investigación.
Están a la espera de los últimos teléfonos que se enviaron a INACIF, para ver si encuentran algún tipo de fotografías o algo que pueda de alguna manera incriminar a alguna persona, si cuando se ingresa equipo terminal móvil, la pena oscila alrededor de los 8 años.