Desde que se iniciaron los procesos del movimiento sindical, Jalapa fue el departamento en donde se inició a sancionar a los docentes, saben que hay un procedimiento que se debe seguir en situaciones administrativas como lo es este caso, y también están los medios de impugnación que se deben interponer al momento que haya alguna ilegalidad, según lo manifestó el Lic. Sender Jiménez representante del STEG.
MIRA: Los docentes que podrían ser destituidos no son por las asambleas como lo hace ver el gobierno
A partir que se enteraron de la primera notificación vieron varias ilegalidades en el procedimiento, impugnaron la resolución y el procedimiento que se da para notificar y hacerle ver al docente su falta y esos recursos los denegaron, se presentaron los que correspondían luego de la resolución que emite el ente superior y presentaron las diferentes impugnaciones de la oficina de servicio civil.
Sin embargo, a partir de todo el tiempo en donde han colocado las diferentes impugnaciones, las que ya se resolvieron han manifestado que fueron extemporáneas, porque el impugnante tiene derecho a hacer su respectivo escrito de reclamo o que está en contra de la resolución durante un tiempo que empieza desde que la resolución fue emitida hasta que se contradice, pero la ley no lo regula como tal.
La ley regula que, a partir de que la persona es notificada de forma legal empieza a contar el tiempo para poder impugnar, en el caso de la ONCEC son tres días desde que la persona se entera, sin embargo; no han encontrado ninguna resolución en donde establezca que el docente tiene razón en la impugnación realizada.
Están viendo que, hay vicios dentro estos trámites administrativos que se están dando por las entidades superiores. Ahora el tema deja de ser administrativo y se vuelve judicial porque ya cuentan con las resoluciones en donde se agotaron los recursos de impugnación correspondiente, sin embargo; están pensando en hacer un proceso colectivo, pero dependerá de la decisión de los docentes. Hay varias cuestiones ilegales y una de ellas es, que al menos el primer docente sancionado en el departamento ya lleva más de tres meses con suspensión de salario.