Fueron convocados por la gobernación departamental para trabajar coordinadamente con delegados de otras instituciones que tienen que ver en la materia de seguridad, debido a lo que está sucediendo en el departamento de Jalapa y la petición legítima y clara de los ciudadanos que en el departamento se tenga mejor seguridad, según lo dio a conocer la Licda. Cecilia Isabel Aguirre Auxiliar del Procurador de los Derechos Humanos.
En ese sentido, se instaló la mesa de trabajo del 19 de septiembre al 17 de octubre para darle el seguimiento oportuno. Lo que esperan es, que no solo sea una mesa práctica, una mesa de papeles, sino una mesa de trabajo donde de verdad se den los resultados esperados.
Se debe recordar a la población que, garantizar el derecho a la seguridad, y obviamente otros derechos que van transversales al derecho a la seguridad, como la integridad y la vida, por supuesto el respeto y la dignidad, deben ser protegidos desde la gobernación departamental, desde la comisaría 22 y esperan que a lo que se están comprometiendo las autoridades responsables se le dé el seguimiento oportuno.
También puedan traer a más gente, se estuvo hablando acerca de la incidencia que se va a hacer desde la gobernación departamental, para la policía y otro tipo de especialidades que la Policía Nacional Civil tiene para atender la demanda de la población.
Esperan que lleguen más agentes de la Policía Nacional Civil al departamento de Jalapa, en cuanto se dé la graduación de los que ahora se encuentran en la academia, es decir, habrá que esperar algunos meses para obtener más agentes, obviamente siendo 100 agentes no son suficientes para cubrir el total de la población y las necesidades básicas, ideales, mentales y legítimas que la población exige en este tema de seguridad.