¿Sabe usted como prevenir enfermedades de transmisión sexual?

Cuando hablamos de prevención, hay que hacer énfasis en la educación y sensibilización en la población, debido que hay muchas personas que no conocen que existen métodos de prevención, según lo manifestó José Flores Técnico Normativo del programa de VIH.

MIRA: Nuevo programa de becas para universitarios en Guatemala

Por ejemplo, existe el uso del condón y lubricante a base de agua que no lo debemos de evitar. Hay otras estrategias que se han utilizado que otras organizaciones no gubernamentales están implementando que es la profilaxis preexposición, es un medicamento que se utiliza para prevenir la enfermedad del VIH, pero que el ministerio de salud no se encuentra normado para abastecer y dárselos a las poblaciones de alto riesgo.

Toda la información que se le traslada a las personas sobre esta problemática del VIH es muy importante que lo conozcan, por ejemplo, si una persona sale diagnosticada con VIH hay un medicamento que los centros de salud lo dan de manera gratuita.

Es la información que les transmitimos a las personas, que si estamos en tratamiento es indetectable y a la vez intrasmisible, pero si deben de ser consientes al utilizar métodos de prevención porque están las otras enfermedades de trasmisión sexual.

La abstinencia es uno de los métodos de prevención, inclusive porque muchas veces en nuestros departamentos nos obligan a tener relaciones sexuales a temprana edad, pero no es la mejor opción.

Relacionado